La educación vial es el conjunto de acciones encaminadas a enseñar el buen uso y conservación de los caminos terrestres, marítimas y aéreas por donde se circula o se transita.
Objetivos:
- Lograr seguridad en el transito y la disminución de daños a personas y bienes.
- Dar fluidez al transito, teniendo la optima utilización de las vías publicas.
- Educar y capacitar a los usuarios para el uso correcto de las vías de uso publico.
- Preservar el patrimonio vial y el parque automotor.
- Disminuir la contaminación del medio ambiente por los vehículos auto motorizados.
Cómo debe estar la educación vial
Debe ser mas actualizado y de acuerdo al crecimiento del parque automotor, debe orientar a las personas desde las escuelas de lo que significa educación vial y cual es la importancia, enseñar cuales son y que significan los diversos dispositivos de señalización, así como respetar los reglamentos vigentes de transito y la vida humana.
Debe existir también, paralelamente un control mucho mas estricto por parte de las autoridades respectivas, la educación vial debe buscar lograr la seguridad en el transito y así disminuir los daños a personas y bienes.
Dispositivos de control
de tránsito
2. Marcas de la calzada o señales horizontales: Regulan y controlan la
circulación de los vehículos, encausado en tránsito de los mismos peatones como
de los vehículos.
- Líneas longitudinales: Son las que restringen la circulación y ningún vehículo puede o debe
circular sobre ella.
a. Línea de borde de
pavimento: Demarcan el borde de la calzada, con el fin de facilitar la conducción
de un vehículo durante la noche y en condiciones climáticas desfavorables.
b. Líneas centrales: Indican en centro de la calzada de la vía con tránsito en ambas
direcciones o en un solo sentido cuando existe más de un carril de circulación
c. Líneas de aproximación
a obstáculos: Llamadas también líneas de cruces de caminos, anticipan la presencia de
estos y canalizan la circulación del vehículo.
- Líneas longitudinales
discontinuas: Se emplea para guiar y facilitar la libre circulación de las vías y pueden ser cruzadas por los
vehículos con una precaución que requiere.
- Líneas transversales: Indican las paradas y delimitaciones de las zonas de seguridad.
- Flechas: Pintadas sobre la calzada indican el sentido de circulación de los vehículos.
- Señales verticales: Regulan el transito advirtiendo e informando sobre sus condiciones, restricciones y orientaciones.
- Preventivas: Las señales preventivas advierten anticipadamente al usuario de la vía, la proximidad de condiciones peligrosas, eventuales o permanentes.
- Reguladoras: Indican al usuario existencia de limitaciones, restricciones y/o prohibiciones en el uso de la vía.
- Informativas: Las señales informativas guion al usuario de la vía proporcionándole información adecuada y anticipada sobre lugares, rutas, distancias o servicios existentes en el recorrido.
Bibliografía:
- DEHONTE TIJERO, Ernesto.
1961 "Curso Escolar de tránsito": Lima – Perú.
1981 "Manual de Educación para el transito". Lima-Perú.